|
desde
0€ |
El curso "Cómo realizar un Estudio de Detalle" tiene por objeto el conocimiento expreso de la figura de planeamiento de los Estudios de Detalle, analizando su incidencia en el proceso urbanístico del desarrollo de los territorios, y estableciendo una metodología para su formulación.
El itinerario formativo repasa las principales figuras de planeamiento recogidas en la LOTUP, a través de 12 cursos de urbanismo, impartidos en colaboración con el despacho jurídico Cuatrecasas y la Agrupación de Arquitectos Urbanistas de la Comunidad Valenciana.
El curso tiene como objetivo alcanzar un conocimiento suficiente para abordar con suficientes garantías de eficacia la elaboración, desarrollo y tramitación de los Estudios de Detalle.
Arquitectos titulados, con o sin experiencia en materia de urbanismo.
—El Estudio de Detalle como figura de desarrollo del planeamiento
—Evolución histórica de los conceptos y determinaciones de los Estudios de Detalle en la legislación urbanística reciente
—El Estudio de Detalle en la LOTUP
—El Estudio de detalle como instrumento de planeamiento a incorporar en los planes
—Contenido y determinaciones de los Estudios de Detalle
—Desarrollo y tramitación
—Ejemplos de aplicación
![]() | Emma Verdú Snart Abogada, Asociada Princial de Cuatrecasas Especializada en Derecho Administrativo, Urbanismo, Medio Ambiente y Penal Administrativo. Posee amplia experiencia en defensa de corporaciones locales, así como de empresas dedicadas al sector público asesorando a empresas públicas municipales en sus actividades cotidianas. En concreto, ha participado en múltiples asuntos de naturaleza expropiatoria, de contratación administrativa, personal, tributaria y recaudatoria, de naturaleza urbanística, de actividades y en due diligence en procesos de inversión. | |
![]() | Sergio Fernández Monedero Abogado, Consejero de Cuatrecasas. Amplia experiencia en Derecho Público y en particular en asesoramiento a empresas en sus relaciones jurídicas con la Administración, así como a Administraciones Públicas de todo tipo (autonómicas, municipales, organismos y sociedades públicas). Está especializado en Derecho Urbanístico, del Medio Ambiente e Inmobiliario y asesora en todo tipo de asuntos de naturaleza urbanística (planeamiento, gestión y disciplina urbanística), medioambiental y de contratación pública. | |
![]() | Juan Carlos Maján Gómez Arquitecto, especialidad en urbanismo ETSA Valencia Arquitecto municipal de Sant Joan d´Alacant de 1984 a 1986 Experiencia profesional en materia de urbanismo: —Redactor de los Planes Generales de Redován, Sant Joan d´Alacant y Hondón de las Nieves |
Se requiere tener una formación y conocimiento mínimo de los fundamentos de las diferentes figuras que intervienen en el proceso de desarrollo del planeamiento, considerando que con la titulación de arquitecto se alcanzan suficientemente.
El CTAA se reserva la opción de cancelar el curso en caso de no haber quórum suficiente, así como limitar el número de alumnos en caso que estos excedan en un número que imposibilite una adecuada docencia.
Para considerarse inscrito es preciso:
1. Rellenar y enviar el boletín de inscripción.
2. Recibir confirmación por e-mail que la inscripción ha sido aceptada.
3. Efectuar el pago de la cuota correspondiente mediante la forma de pago elegida (en el caso de ingreso o transferencia se ruega hacer llegar, inmediatamente después del pago, una fotocopia del justificante al e-mail: formacion@ctaa.net).
Accede a las condiciones de inscripción de sociedades, trabajadores de colegiados adscritos y de prioridades de inscripción, [abrir HACIENDO CLICK AQUI]
Esquemas que servirán de base para la exposición de la ponencia del curso.
![]() |
![]() | ![]() |
Hasta el viernes, 15 de Julio de 2018 a las 13:30h, o agotar plazas
> | Colegiados CTAA y precolegiados: | 32 € | |
> | General: | 40 € | |
> | Pack Cultura y Formación y pack Visado: | 0 € |