|
desde
1475€ |
Se pone en marcha la 4a edición de “Arqimmo. Posgrado en Dirección Inmobiliaria”, una formación específica que te ofrece una visión global de la dirección inmobiliaria.
Esta formación se desarrolla mediante la llamada “metodología del caso”, es decir, a partir del trabajo en casos prácticos y reales y mediante la realización de trabajos prácticos en grupo, fórmulas que os ayudaran a enfrentaros con las problemáticas reales de los profesionales: ¿Cómo hacer que un proyecto sea viable? ¿Cómo hacer su gestión? ¿Cómo comercializar una obra de gran envergadura?
Ya hace unos meses, la Escuela Sert aprobó unos itinerarios de especialización en esas áreas que se están consolidando como motor de la actividad económica y que presentan un alto potencial de ocupación. De este modo, cursar el Posgrado en Dirección Inmobiliaria juntamente con el de Facility Management permite al alumno adquirir el Máster profesional en Facility Management con especialización en Dirección Inmobiliaria. Este itinerario, acreditado por el COAC, reconoce la capacitación de los profesionales en áreas complementarias i que generan perfiles más competitivos.
En cuatro meses, el posgrado te capacitará para dirigir operaciones y proyectos inmobiliarios de gran envergadura con tota la formación necesaria en campos tan vastos como el de la viabilidad económica, la vertiente legal, la gestión y seguimiento de la obra o la explotación comercial.
El programa educativo pone énfasis en la importante relación que debe establecerse entre el usuario, el cliente y el mercado, así como la incorporación del binomio Producto + Servicio. De esta manera, se trabajan des de conceptos económicos como las tasaciones o los estudios de viabilidad, hasta a otros de tipo urbanístico como los planes de ordenación territorial metropolitanos; pasando por los más comerciales y administrativos como la gestión y contratación o el marco legal.
Para este colectivo de profesionales, este posgrado es una oportunidad única para alcanzar una visión global y transversal del negocio inmobiliario en todas sus vertientes, des de la más constructiva hasta la más financiera. Una vez terminado, ofrece diversas salidas laborales, como el asesoramiento en entidades bancarias e instituciones públicas, la consultoría en grandes empresas o bien la emprendeduría.
El posgrado va dirigido a arquitectos, arquitectos técnicos, ingenieros, gestores inmobiliarios, empresarios, economistas i otros profesionales del sector que quiera especializarse y ser expertos en la gestión de operaciones inmobiliarias.
Fechas: De 20/02/2019 hasta 5/06/2019
Horario: Miércoles de 9:15 a 13.30 h y de 14.45 a 19.00 h
El programa se estructura en tres módulos que pueden realizarse de manera independiente o secuencial:
MÓDULO 1. Analista de operaciones y proyectos inmobiliarios
Actualidad y futuro del sector inmobiliario. Viabilidad de operaciones inmobiliarias. Criterios de valoración y tasación. Adquisición de instrumentos de análisis.
MÓDULO 2 (+ M1). Gestor de operaciones y proyectos inmobiliarios
Aspectos legales de las operaciones inmobiliarias. Gestión de equipo de proyectos. Gestión de obra. Control y seguimiento de proyecto y obra. Contratos. Explotación y mantenimiento de activos.
MÓDULO 3 (+ M1 + M2). Director y promotor de operaciones y proyectos inmobiliarios.
Administración y organización de una empresa inmobiliaria. Desarrollo y financiación. Fiscalidad. Aspectos legales. Comercialización. Taller de innovación empresarial.
![]() | Ana Puig-Pey Claveria | |
![]() | Alberto Alegret | |
![]() | Xavier Aldabó | |
![]() | Juan Carlos Alvarez | |
![]() | Oriol Barrachina | |
![]() | Carles Boquera | |
![]() | Raul Bosque | |
![]() | Josep Climent | |
![]() | Imma De Josemaria | |
![]() | Ignasi De Moner | |
![]() | Josep Dones | |
![]() | Antonio Gil | |
![]() | José Luis Gil | |
![]() | Xavier Gómez | |
![]() | Xavier Martín | |
![]() | Eva Martínez | |
![]() | Francisco Montalvo | |
![]() | Miquel Morte | |
![]() | Francesc Pérez | |
![]() | Toni Pico | |
![]() | Joan Marc Torrent | |
![]() | Martín Vidal-Quadras | |
![]() | Xavier Vilajoana |
El CTAA se reserva la opción de cancelar el curso en caso de no haber quórum suficiente, así como limitar el número de alumnos en caso que estos excedan en un número que imposibilite una adecuada docencia.
Para considerarse inscrito es preciso:
1. Rellenar y enviar el boletín de inscripción.
2. Recibir confirmación por e-mail que la inscripción ha sido aceptada.
3. Efectuar el pago de la cuota correspondiente mediante la forma de pago elegida (en el caso de ingreso o transferencia se ruega hacer llegar, inmediatamente después del pago, una fotocopia del justificante al e-mail: formacion@ctaa.net).
Accede a las condiciones de inscripción de sociedades, trabajadores de colegiados adscritos y de prioridades de inscripción, [abrir HACIENDO CLICK AQUI]
Todas las empresas españolas que coticen por Formación Profesional, disponen de un Crédito Anual para invertir en cursos de formación (acciones formativas) para sus trabajadores asalariados. El crédito mínimo es de 420 € anuales, que se incrementa en función del número de trabajadores, disponible para consumir en formación de sus trabajadores asalariados. El crédito anual de formación no consumido es una pérdida en competitividad de tu empresa. Comprueba en este enlace el crédito del que aún dispones.
En este enlace tienes toda la información acerca de la formación bonificada y cómo tramitarla en CPD Alicante. Si todavía tienes dudas puedes escribirnos a formacion@ctaa.net.
Si reúnes los requisitos adecuados puedes bonificarte este curso.
El curso se organiza simultáneamente en la sede del COAC en Barcelona, en modo presencial y online para alumnos de fuera de Barcelona, cursando la matrícula en CPDAlicante.
El curso se impartirá los miércoles, de 09:15 a 13.30h y de 14.45 a 19.00h
![]() |
![]() | ![]() |
Fecha límite de matriculación: 20/02/18.
> | Colegiados COACV, CTAA, CTAC, CTAV y precolegiados: | 1475 € | |
> | General: | 1685 € |