CPDALICANTE

Imagen de portada del curso Introducción a la profesión de arquitecto autónomo en España
CURSO

Introducción a la profesión de arquitecto autónomo en España

Quedan 75 plazas
Impartido por Jorge Manuel López .
Colegiados CTAA y precolegiados
65 €
Colegiados CTAC y CTAV
85 €
General
100 €

Introducción a la profesión de arquitecto autónomo en España

Introducción y objetivos

Si analizamos con detenimiento el concepto de Arquitectura a lo largo del tiempo, veremos como éste ha ido evolucionando en función del contexto socio-económico del momento. En la actualidad, la profesión de arquitecto no difiere demasiado de la de otros profesionales, puesto que, cada vez más, la sociedad demanda profesionales que resuelvan sus problemas reales y tangibles con ciertas garantías y responsabilidades. Esto ha generado que, poco a poco, el conjunto de reglas, normativas, responsabilidades e imposiciones externas, la hayan ido convirtiendo en una profesión difícil y compleja, cada vez más alejada de la verdadera esencia que en su día nos atrajo estudiarla y del programa de estudios de las universidades.

Más que nunca, vivimos en una etapa en la que tendrían cabida las palabras de Lebbeus Woods:
“Architecture and war are not incompatible. Architecture is war. War is architecture. I am at war with my time, with history, with all authority that resides in fixed and frightened forms.”

Este curso ofrece las “armas” para caminar con seguridad y conocimiento sobre los intrincados caminos que hoy en día se dan en nuestra profesión. Un curso práctico dirigido a todos los estudiantes de arquitectura, recién colegiados y colegiados con cierta experiencia que quieran ver con claridad las “reglas del juego” que componen la profesión de arquitecto en nuestro país.

Programa

BLOQUE I: MARCO NORMATIVO

—Bienvenidos a Matrix: la profesión de arquitecto en España respecto de otros países
—Ejercer como arquitecto: titulación + habilitación + atribuciones
—Normativa general: obras contempladas en la LOE y obras no contempladas
—Planeamiento autonómico: LOTUP, planes sectoriales y otras normas específicas
—Normativa técnica: CTE y aplicación de normativas no oficiales en España

 BLOQUE II: CONTENIDO Y TRAMITACIÓN DEL PROYECTO

—Contenido de proyectos LOE, no LOE, memorias valoradas / técnicas
—Tramitación mediante declaración responsable y mediante licencia
—Procedimiento administrativo común vs procedimientos autonómicos y municipales
—Organización documental estatal, autonómica y municipal
—Certificados específicos y licencias ambientales

BLOQUE III: PLANTEAMIENTO Y GESTIÓN DE LA OBRA

—Contratos de obra: plazos, paralizaciones y renuncias
—Ámbito de actuación y modificaciones en obra con / sin alteración de licencia
—Acta de inicio / replanteo y documentación inicial
—Libro de órdenes / libro de incidencias: función y uso
—Certificado final / parcial de obra
—Documentación final de obra: libro del edificio, manual de uso y mantenimiento

1

Sesión 1

Video 1

Video
2

Sesión 2

Video 2

Video
3

Sesión 3

Video 3

Video
4

Documentación

Se aportar documentación a los alumnos matriculados.

Adjunto
DURACIÓN
9 h
TIEMPO DE ACCESO
90 días
CERTIFICADO
MODALIDAD
Videocurso
FECHA INICIO
07 diciembre 2022 00:00
FECHA FINAL
31 diciembre 2023 00:00
PROFESORADO
Foto del docente Jorge Manuel
Jorge Manuel López López
Doctor Arquitecto con amplia experiencia en rehabilitación y reparación de edificios y estructuras.... Ver más