|
desde
155€ |
Transformar un estudio de arquitectura en una empresa, sea cual sea su tamaño, es vital para competir en un sector tan complejo como el nuestro. En este curso veremos las herramientas de gestión empresarial que permiten ganar ventajas competitivas para ejercer la profesión con éxito.
Aprender a poner en marcha un estudio de arquitectura desde una concepción empresarial. Saber cómo gestionarlo, a qué facetas dar prioridad, cómo entrar en el mercado y cómo optimizar los recursos, normalmente escasos, para conseguir el máximo aprovechamiento.
Profesionales de la arquitectura recién titulados o que tengan ya algo de recorrido en la profesión, pero que encuentren dificultades de gestión, productividad, financieras y para conseguir encargos.
Parte I. Consideraciones iniciales para emprender
Parte II. Estrategia corporativa y competitiva
Parte III. Operaciones
Parte IV. Finanzas
![]() | Joan Vergara Martí Arquitecto. MBA ESADE. Consultoría para arquitectos. Corresponsal en Fundación Arquia. Experto en Coaching certificado por ASESCO. Profesor de máster y director de TFM. Especialización en estrategia de marketing. Máster en dirección de recursos humanos. Experto en coaching nivel oro certificado por ASESCO e ICF. |
No se requieren conocimientos previos más allá de haber estudiado arquitectura.
Manejo de software de proceso de textos, hojas de cálculo y presentaciones.
El CTAA se reserva la opción de cancelar el curso en caso de no haber quórum suficiente, así como limitar el número de alumnos en caso que estos excedan en un número que imposibilite una adecuada docencia.
Para considerarse inscrito es preciso:
1. Rellenar y enviar el boletín de inscripción.
2. Recibir confirmación por e-mail que la inscripción ha sido aceptada.
3. Efectuar el pago de la cuota correspondiente mediante la forma de pago elegida (en el caso de ingreso o transferencia se ruega hacer llegar, inmediatamente después del pago, una fotocopia del justificante al e-mail: formacion@ctaa.net).
Accede a las condiciones de inscripción de sociedades, trabajadores de colegiados adscritos y de prioridades de inscripción, [abrir HACIENDO CLICK AQUI]
Todas las empresas españolas que coticen por Formación Profesional, disponen de un Crédito Anual para invertir en cursos de formación (acciones formativas) para sus trabajadores asalariados. El crédito mínimo es de 420 € anuales, que se incrementa en función del número de trabajadores, disponible para consumir en formación de sus trabajadores asalariados. El crédito anual de formación no consumido es una pérdida en competitividad de tu empresa. Comprueba en este enlace el crédito del que aún dispones.
En este enlace tienes toda la información acerca de la formación bonificada y cómo tramitarla en CPD Alicante. Si todavía tienes dudas puedes escribirnos a formacion@ctaa.net.
Para poder tramitar la bonificación el alumno debe matricularse y notificar al CTAA su interés en bonificarse al menos 10 días antes del inicio del curso.
Si reúnes los requisitos adecuados puedes bonificarte este curso.
Se facilitará a los alumnos hojas de trabajo para el seguimiento del curso, ejercicios, herramientas para desarrollar el contenido y referencias para ampliar información.
El curso se emitirá en la plataforma Zoom. Está prevista la grabación que se facilitará exclusivamente a los alumnos durante un período de tres meses.
Se realizará una prueba de conocimiento voluntaria, los alumnos que la superen podrán obtener un Certificado aprovechamiento.
![]() |
Hasta el 23 de abril de 2021 a las 13:30h, o agotar plazas
> | Colegiados CTAA y precolegiados: | 155 € | |
> | Colegiados CTAC y CTAV: | 185 € | |
> | General: | 200 € |