El curso plantea aclarar las “reglas del juego” por las que se rige la profesión de arquitecto, una profesión rodeada de normas cada día más complejas y difusas que, casi siempre impiden ver la verdadera esencia de la Arquitectura.
Ante este escenario, el arquitecto debe ser consciente del entorno jurídico en el que se encuentra que le permita afrontar con las máximas garantías el proceso que se inicia desde la redacción de un proyecto hasta la obtención de la correspondiente autorización administrativa para llevarlo a término.
¿Es necesario un proyecto? ¿Cuál debe ser el contenido del mismo?
¿Declaración responsable o licencia? ¿Silencio administrativo?
El objetivo primordial del curso consiste en responder a las dudas que se nos genera al abordar un nuevo proyecto, trasladar una panorámica completa de las particularidades y disfuncionalidades que pueden producirse a todos los niveles, desde la elección del formato del trabajo profesional, la elección del método de tramitación administrativa, y por último las responsabilidades de toda índole que pueden generarse a lo largo del desarrollo de la obra.
1. Ley de Ordenación de la Edificación:
1.1. Contenido de los proyectos
1.2. Atribuciones profesionales
2. La responsabilidad profesional:
2.1. Tipos de responsabilidad: civil, penal, administrativa
2.2. Responsabilidad civil:
-Responsabilidades contractual y extracontractual
-Responsabilidad de otros agentes de la edificación
3. El procedimiento administrativo
3.1. Actos y plazos: declaración responsable vs licencia urbanística
3.2. Fases de los procedimientos (declaración responsable y licencia urbanística):
- Iniciación
- Desarrollo
- Terminación: silencio administrativo
3.3. Responsabilidades y obligaciones de la administración
3.4. Recursos
Video
Se aporta documentación a los alumnos matriculados.